Guerra Fronteriza en Kickstarter


Una nueva entrada toca hoy, una nueva de difusión sobre un juego de mesa en campaña de crowdfunding que como casi siempre que difundo con entrada incluida, cuando esta llega, ya se ha fundado y por supuesto, yo me alegro barbaridad. Pero aun así todavía podéis ayudar a conseguir los siguientes logros, sobre todo si como yo, disfrutasteis en su momento con videojuegos como Command and Conquer. Se trata del nuevo juego de mesa Guerra Fronteriza (Frontier Wars en inglés), el martes 15 de enero a las 16:00.

Este título de Draco Ideas  y Eclipse Editorial y creado por Manuel A. Burrueco, permite de 2 a 4 jugadores a partir de 12 años. El diseño gráfico ha sido realizado por Matías Cazorla (“RatLand”, “España 20”, 2GM Tactics”…) y por Wah! Studio (“Sector 6”, “Skull Tales: A Toda Vela”…). Las miniaturas en 3D han sido modeladas por 3D Breed (“Skull Tales: A Toda Vela”).

En él debes conquistar, construir, administrar, investigar y luchar para ganar la partida, en un campo de batalla modular, creado con losetas que permiten un sinfín de posibilidades.

Guerra Fronteriza te pone al mando de una de las cuatro facciones más relevantes de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania o URSS, representadas por las 100 miniaturas que se incluyen en la caja. Con una experiencia similar a la de los juegos de estrategia en tiempo real (RTS) de PC, deberás conquistar territorios mediante combates, construir instalaciones que te permitan reclutar tropas y crear ejércitos; y gestionar tus cartas (recursos) para hacerte con la victoria.

El sistema de combate basado en iniciativas de las unidades, así como el motor de cartas proporciona gran profundidad táctica. Además de la posibilidad de generar escenarios, el juego cuenta con un libro de escenarios predefinidos que plantea retos estratégicos equilibrados.

Este juego para 2 a 4 jugadores (con una expansión que permite hasta 6 jugadores), resulta apto para todos los públicos, no solo aquellos interesados en wargames o juegos que simulen batallas históricas.

Sus características principales:

  • Muy fácil de aprender: se explican las reglas en menos de 10 minutos.
  • Difícil de dominar: tiene un gran componente táctico de colocación de las miniaturas y uso de las cartas.
  • Factor suerte muy bajo: no hay dados y la suerte se reduce al mínimo.
  • Muy divertido y rápido: el juego se desarrolla rápido y muy divertido, ¡cuantos más jugadores mejor!
  • Partidas escalables: tanto en jugadores como en escenarios, podemos jugar partidas de media hora o de dos horas.
  • Edad recomendada: a partir de 12 años
  • Cantidad de jugadores: de 2 a 4
  • Duración estimada: entre 30 y 120 minutos

El momento de la diplomacia ha quedado atrás, ¿Estás preparado para iniciar una Guerra Fronteriza?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.