La leyenda del Caballero Krochenko


INTRODUCCIÓN

krochenkoEl hijo del matarife, el apestado, el limpia-sangre, así llamaban a Davidas en el pueblo porque ayudaba a su padre en el trabajo. Y fue él, en un consejo paternal, quien le recomendó dejar la casa familiar en busca de un futuro más brillante y honorable. Para esto había llegado a un acuerdo con un señor de segunda, con apenas su caballo, su título, su armadura y sus armas como demostración, de quién Davidas sería su humilde y leal escudero. Marchó del pueblo a pie, al lado del caballo de su nuevo maestro y no echó la vista atrás. Hasta el día en que limpiando las armas del señor, apareció una golondrina que después de unos trazos revoloteados alrededor de Davidas, el baile del aviador, le contó que su pueblo y su familia corrían peligro, que había comenzado una guerra sangrienta y decisoria contra la oscuridad por todo el reino y que uno de los focos era el castillo de Jarvs, cuya sombra en el atardecer cubría su pueblo por completo. Nuestro futuro héroe, sin darle importancia al emisor volador del mensaje, conoce de leyendas más increíbles, le roba a su señor de segunda arma, escudo y yelmos de primera, y sin dejar nota ni compensación alguna se escapa raudo a ayudar a los suyos.

HILO

Krochenko Pueblo_viejo_de_Belchite,_Zaragoza,_España by Diego DelsoEl camino está salpicado por un reguero de muerte y destrucción del que parece que, de donde viene, nadie se ha enterado, y por el que solo le acompañan ruinas. Como todo le indicaba, su pueblo no ha corrido mejor suerte, las casas de piedra y adobe derruidas, el silencio de la sangre sólo evitado por el crepitar del fuego, el hedor de los cadáveres inundando el lugar y la sombra deformada del vencido, saqueado y ya abandonado castillo de Jarvs, cayendo sobre Davidas y sus lágrimas al atardecer. De repente el grito de una voz reconocida desde un rincón de la plaza del pueblo, es Izurzun el herrero y antiguo campeón apócrifo, por su falta de nobleza, de las justas de la zona. No muestra las mismas marcas de violencia que han conquistado al resto, pero como lo que tiene que decir cobra más importancia que su aspecto, no le da importancia. Le dice a Davidas que por alguna razón él es importante para esta guerra, que vinieron en su búsqueda y al no encontrarle, aparte de arrasar con todo, secuestraron a su familia. La mantienen retenida en una cueva cercana a la espera de su llegada y antes de que nuestro héroe le pregunte nada a Izurzun, su ímpetu le dirige sólo y directo hacía la susodicha cueva. Cuando él desaparece al bajar aquella colina, el herrero se transforma en una golondrina y de forma relajada, gracias al gran disfraz que porta, le sigue hasta lo más hondo de la caverna. Allí varios guerreros, tan chupados y demacrados que se asemejan a esqueletos, le tienden una emboscada, le rodean en la última sala de la gruta, hasta ahí ni rastro de su familia. Nuestro héroe golpea con la espada su escudo, se anima y grita a los enemigos, pero estos no reaccionan salvo para impedirle la huida, están esperando al revoloteo de la golondrina que le ha seguido. El ave se posa en el hombro de Davidas y le susurra: “Tu familia no tiene salvación porque ya está muerta, son sólo cenizas volando como yo por el mundo”. La golondrina le pica en la cara y levanta el vuelo y en el proceso su cuerpo evoluciona, no vuelve a ser Izurzun el herrero, esta vez es una figura femenina, aparentemente joven y embutida en una cota de malla que no parece de su agrado por incómoda, pero que le brinda la protección que una bruja necesita para la guerra. La golondrina ya no vuela, ahora flota la bruja y se ríe con entusiasmo y maldad, como si en una época tan distante del invento del cine (si es que lo necesita este mundo lleno de magia), ya hubieran visto reírse a la Bruja del Oeste. Ordena el ataque masivo de sus lacayos huesudos y no de uno en uno como harían otros malvados menos inteligentes, mientras observa si su ayuda es necesaria aunque no parece que vaya a serlo. Davidas recibe los ataques simultáneos como puede, por fortuna y por falta de previsión, estos, ya sin capa mágica cubriéndoles, esqueletos guerreros solo poseen garrotes y los golpes, no son rajas o incisiones. De varios se protege con el escudo y a otros logra clavar su espada entre sus costillas, sin ningún resultado por supuesto. Le arrodillan de un porrazo en la ya nombrada articulación, el yelmo le salva antes de levantar el escudo para protegerse de lo que ha pasado de lucha, a paliza. Los golpes son continuos y sus fuerzas tienen un límite, nota como el dolor que producían ahora son focos de calor, un calor picante. Sólo escucha el traqueteo de los garrotes sobre su escudo y su persona, estos últimos son como gritos sordos de su cuerpo y de fondo, la maléfica risa de la bruja transformista. De repente un pitido se apropia de su consciencia y una voz ruda, ronca y autoritaria, aunque cálida, le dice que este es el momento, que sin saberlo debido a su incredulidad le han despertado, que han activado el hechizo y que se esté tranquilo, que ahora él se hace cargo. Un temblor azota la cueva, tiemblan las paredes y en la parte más estrecha del techado de la gruta, se abre un resquicio por el que la luz del sol ilumina la estancia y hace brillar los accesorios de acero de Davidas. Él no dice nada, su espada habla por sí sola, los esqueletos se desmontan a su paso y no sufre daño alguno, la bruja interfiere con hechizos y pociones de fuego que no le afectan, su mirada ha cambiado y la bruja aterrorizada trata de escapar volando mientras grita: “Sí que es el elegido”. Pero antes de que se transforme en golondrina, la espada de Davidas, que ahora parece enorme, logra arrebatarle un colgante con una pequeña bolsa de cuero. En ella, una carta doblada hasta la obsesión ordena el asesinato de Davidas, lo marca como un objetivo indispensable para la victoria en la guerra.krochenko black-and-white-girl-woman-white-photography-mystical-490943-pxhere

“Davidas es un escudero de poca monta de un señor de poca monta, hijo de matarife e irrelevante por sí mismo, pero según nuestros oráculos, también es la reencarnación del Caballero Krochenko, héroe mitológico del reino, elegido por los dioses para proteger estas tierras del mal siempre que lo necesiten. Los dioses ya no participan en nuestras guerras aunque sus hechizos perduran y los oráculos temen que el despertar del Caballero Krochenko se cumpla (en el margen, manuscrita, una reflexión de la bruja, estos religiosos con sus leyendas, reencarnaciones, no son más que cuentos de chiquillos). Así que primero hay que matar al cuerpo del elegido en el que se reencarnará antes de que lo haga y esa amenaza, desparecerá antes de haber aparecido.

DESENLACE

Davidas recorre el camino que tiene adelante transformado, se siente diferente como si alguien más estuviese ahí, con él, y además ese aquel dirigiese sus pasos. Deja atrás su pueblo y más atrás el castillo de su señor. Persigue el reguero de sangre que en dirección a la capital del reino, parece haberse extendido y recrudecido, ya no se queman los cuerpos, ya no se respetan los niños ni los ancianos, ya no se hacen prisioneros, ya no se quiere reconstruir. Un moribundo al borde del camino le cuenta su historia: “He escapado del asedio de Randale, nuestra capital, el último baluarte del reino, pero en mi última incursión nocturna al campamento de retaguardia para conseguir alimento, me descubrieron, intenté escapar pero me alcanzaron aquí y aquí mismo me apalearon hasta que me creyeron muerto. Hoy he despertado y por fortuna, tú has pasado el primero y podrás ayudarme, sálvame, por los dioses, sálvame”. Davidas no controla sus actos ni su mirada, que le está diciendo al suplicante del arcén, la única manera de salvarte es esta, y con la espada acaba rápido con su vida. El Caballero Krochenko ha tomado el mando. Esa misma noche llega y se infiltra al campamento principal que está asediando Randale, allí un objetivo se repite constante en su mente, la bruja, si ella es la maldad absoluta, ella tiene que ser la general de este ejército de no muertos. Entra solo, Davidas y Krochenko en cuerpo y mente, sus capacidades son sobrehumanas y los esqueletos y el resto de criaturas que la oscuridad gobierna, no encuentran ni un rastro de su presencia. Krochenko tiene un plan, descabezar al ejército de las tinieblas matando a su lideresa y por ahora, al entrar en la tienda de la bruja, todo marcha a la perfección. Ella duerme, recupera fuerzas, aunque es extraño que no esté en primera línea, decidiendo sobre los pasos a dar; él se escabulle hasta la cama improvisada de cuclillas, sin mover el viento siquiera, a su lado no saca la espada. Esta vez el Caballero combatirá la magia con magia y se quita los guantes, para después comenzar a realizar unos gestos extraños con sus dedos y unos movimientos indescifrables con sus manos. Las cuales dejan un reguero de luz que poco a poco se va haciendo más visible, brilla y brilla a pesar de no despertar a la bruja, sobresale por la deshilachada tienda pero aparentemente, la oscuridad no es capaz de distinguir la luz. En el último momento, cuando los salmos que ha estado recitando en el ritual se convierten en gritos, la bruja despierta asustada para escuchar: “… con este hechizo te mataré pero no morirás, serás para siempre mi esclava y gobernándote a ti, gobernaré también este ejército de las tinieblas y aunque así pierda parte de mi ser, terminaré esta guerra que asola mi reino”. Ahora ella le grita: “Yo no soy quien dirige, sólo soy una subalterna, no desperdicies tu esencia conmigo, el hijo por derecho del mal absoluto es Kromer el Cimerio, nuestro general…”. Krochenko con rapidez evoluciona su hechizo, transformando la runa que ya casi se había creado, en otra semejante pero que también le obliga a cambiar sus palabras. “Con este hechizo te controlaré, no morirás y tendrás libre albedrio pero siempre que lo necesite o quiera, me acompañarás por mi destino”. La runa se forma, un fogonazo que sólo deslumbra a Davidas la mueve, desciende hasta el vientre de la bruja y la traspasa hasta desaparecer en su interior. Antes de que ella abra los ojos, él remata. “Y por supuesto ahora vendrás conmigo, me llevarás a la tienda de ese tal Kromer el Cimerio y cuando yo le ataque en su privacidad, tú retendrás a su ejército con las capacidades nigrománticas que demostraste en aquella cueva”. Llegan sin problemas hasta la tienda de campaña fastuosa y demoníaca de Kromer, uno por las sombras, la otra por ser alto mando. El plan de Krochenko funciona de nuevo, a la perfección, si además la casualidad está de tu lado no hay forma de pararlo. En cuanto los dos están en sus posiciones, una fuera y el otro oculto dentro, Kromer el Cimerio se separa de su consejo y va a sus aposentos, por lo visto hasta los seres más malvados necesitan tomar distancia y descansar, aunque sólo sea por lo que dura una siesta sana, la de los 20 minutos. En cuanto entra, la bruja comienza con sus sortilegios e invocaciones y Krochenko le ataca por la espalda, nada más quitarse el yelmo. Davidas le raja el cuello lo más profundo que puede, mientras tanto la bruja ya ha creado un perímetro defensivo con sus criaturas y resiste fácilmente a las tropas restantes. Kromer el Cimerio grita, agónico al principio, una risa histérica al final, traga saliva y sangre que no parece llegar a ningún sitio y comienza a transformarse. Los rasgos y las escamas que empiezan a cubrirle, y que hacen que su espada rebote, le asemejan a un dragón; no se mueve, sólo crece en tamaño, su carcajada se hace más grave y las escamas se multiplican a más velocidad. Es entonces cuando el Caballero Krochenko aprecia como la sangre mezclada con saliva sigue manando de la herida del cuello, todavía no hay capa protectora en esa zona y de eso se aprovecha nuestro héroe, que en un todo o nada lanza su arma contra la tráquea de los que ya es más un dragón, que una figura humana. La espada lleva la dirección y fuerzas correctas, Kromer el Cimerio, en el final de su transformación, sigue inmóvil porque la transmutación lo obliga y con la certeza de su equivocación, sólo le queda confiar toda su suerte a que la fortuna, esta vez, le sonría a él. Pero no es así. Una vez muerto Kromer el Cimerio, controlada la bruja e informado el rey, comenzó la batalla que derrotó por siempre al ejército de las tinieblas y que las leyendas describieron como la lucha definitiva entre el bien y el mal. krochenko knight-1996168_640

La mañana siguiente despierta tranquila y luminosa, el reino está a salvo y los pocos testigos de lo ocurrido recuperan las leyendas del Caballero Krochenko, el elegido por los dioses para salvaguardar del mal estas tierras incluso más allá de la muerte, quien les rescató de las fauces del hijo del mal absoluto. Pero solo unos pocos recuerdan la figura y la faz de Davidas y de aquellos, unos pocos dicen que le han visto recluido en un bosque tranquilo, frondoso y laberíntico, paseando con aspecto de ermitaño, los pelos alborotados y las ropas deshechas, seguido por una nube de golondrinas mientras alegre charla con una posada en su hombro, dicen que está a la espera de que se le vuelva a necesitar. Los dos juntos, solos, compartiendo la eternidad.krochenko 2


CAMBIOS PARA “ELIGE TU PROPIA AVENTURA”

Siguiendo los pasos de mi propia invención y que expliqué en la entrada anterior, después de escribir la historia arquetípica, comencé a imaginar cambios que podían ocurrir en los puntos álgidos y decisorios de las distintas fases de la trama. Cómo ya me indicaba hace dos semanas, sería más fácil empezar desde el final, hacia el principio, y sí que ha sido más fácil irlos escogiendo de atrás a adelante, por ello os lo pongo en ese orden. Eso sí, como en Saló o 120 Días en Sodoma del Marqués de Sade, sólo las nombro para ver cuáles más se os ocurren y me comentáis cuales os gustan más.

Características Básicas de la Historia: Es una historia arquetípica del bien contra el mal, con un héroe y un villano que los representan. Un secundario principal (que acompaña al héroe) y otros casuales, que hilan la trama. Cumple también con la estructura de introducción, hilo y desenlace, sobre la que se basan las muchas de las más conocidas historias de fantasía medieval.

DESENLACE

Escena con dos enfrentamientos, pero que se basa en el último combate, contra Kromer el Cimerio.

Cambio Básico: El héroe pierde contra el villano, el reino cae en manos del ejército de las tinieblas. El héroe desaparece (por muerte, exilio, encarcelamiento, vergüenza…). Quizás la menos interesante.

Cambios de la Trama (enfrentamiento final):

  • Davidas pierde y desaparece, así como lo hace la bruja. No future.
  • Davidas desaparece pero la bruja aparece y vence a Kromer. Ella es la heroína de la historia y de la que hablan las leyendas. Subtramas:
    • Puede vencer por sus habilidades mágicas o
    • Porque ella es la verdadera reencarnación del Caballero Krochenko.
  • El héroe vence pero la bruja desaparece haciendo el bien. Subtramas:
    • Se la trata como la heroína que terminó siendo, su propia leyenda.
    • El héroe la llegó a amar, algo irracional e incontrolable, como si ella fuera la reencarnación del amor verdadero de Krochenko.
    • Las leyendas sólo muestran desprecio hacia la bruja, la desprestigian tratándola como una mercenaria más y es olvidada.
  • Davidas y la bruja vencen y en vez de ocultarse en el bosque, se hacen famosos en el reino, consiguen recompensas extraordinarias (tesoros, tierras, castillos, XP…).

Cambios de la Trama (segundo enfrentamiento con la bruja):

  • Davidas pierde con la bruja y desaparece.
  • Davidas vence a la bruja y la hace desaparecer.
  • Davidas pierde con la bruja pero de algún modo sí que logra vencer a Kromer el Cimerio. Subtramas:
    • Desde este punto podrían surgir muchas, aunque para seguir con las normas de “Crea tu propia aventura”, sería interesante unirlas con las finalizaciones explicadas antes (en Cambios de la Trama -enfrentamiento final-).
    • Aparte de acciones y hechos, tras este enfrentamiento con la bruja, se puede jugar si así se quiere con la relación entre Davidas y la bruja, dándole importancia a la sensibilidad que más apetezca: amor, odio, desprecio, autoridad, miedo…

HILO ARGUMENTAL

Escena basada en el descubrimiento de la guerra y la destrucción, pero sobre todo, en el primer enfrentamiento con la bruja y sus esqueletos.

Cambio Básico: la bruja vence y el héroe desaparece. No hay que olvidar que las nuevas ideas aportadas, pueden acabar la historia antes de que se complete, como en “Elige tu propia aventura”.

Cambios de la Trama (primer enfrentamiento con la bruja):

  • En vez de enfrentamiento, un amor ancestral surge entre ellos dos cuando Krochenko se manifiesta en Davidas. Como si la bruja fuese poseída a su vez por la antigua compañera del Caballero (referencia a otra historia de DESENLACE). Generando su alianza desde este momento. Subtrama:
    • Se olvidan del reino y de la guerra tras su reencuentro, y desaparecen para vivir juntos y felices.
    • Unir fuerzas desde ese momento y después de vencer a Kromer, hacerse ellos con el control del reino.
  • Davidas puede hacer desaparecer a la bruja en este enfrentamiento, y por ende del DESENLACE.
  • Davidas vence a la bruja y la obliga a obedecerle como en el DESENLACE, pero desde este momento.
  • Los enemigos con los que la bruja le tiende la emboscada, pueden ser distintos (en vez de esqueletos, demonios antropomórficos o mercenarios bajo las ayudas alquímicas de la bruja), cambiando así de trasfondo y aspecto de la bruja. Subtrama:
    • Aspecto de la bruja más relacionado con la naturaleza y más positivo, y utilizar animales o fuerzas elementales como esbirros. Hace más sencilla la transición de la bruja al bando del héroe.
    • Aspecto de la bruja más aterrador o incluso gore, con preponderancia de la sangre y el mundo de lo maligno mucho más caracterizado.
  • Por supuesto se puede cambiar al CABALLERO Krochenko, por el Asesino, el Pirata, el Rey, el Estratega (cambiando los combates individuales por batallas épicas) o, por qué no, el Viajero de las Estrellas (en otras palabras, Extraterrestre) Krochenko. Subtramas:
    • Ofrece tantas y cambiarían tanto el resto de la historia que no las pongo aquí, os dejo los nombres que tendría la reencarnación y vosotros podéis haceros una idea, o mejor, podéis compartir conmigo vuestras ideas.

Cambios de la Trama (encuentro con la bruja transformada):

  • Al llegar al pueblo, la bruja se hace pasar por su familia y ante la reacción del héroe, algo cálido se despierta en su anterior. Transformando su enfrentamiento posterior, por una alianza (Cambios de la Trama -primer enfrentamiento con la bruja-). Evolución a un tono más romántico y/o positivo.
  • En vez de usar la imagen de una golondrina, la bruja puede usar otras (desde una cucaracha hasta un unicornio), cada una con simbología propia y diferente de la que la golondrina tiene para mí.
  • La bruja se hace pasar por un peligro residual de la devastación del pueblo (vamos un enemigo, un masilla), fomentando la actividad más violenta del héroe y la aparición de Krochenko. Nada de sentimientos, sólo batallas y aventuras.

Cambios de la Trama (generales):

  • Hay mucho camino de vuelta al pueblo de Davidas no descrito, se pueden incluir 1001 encuentros fortuitos (o no), con su propia simbología y valor para el relato
  • O incluir la historia de la vigilancia del héroe a la que le somete la bruja, como le va conociendo a través de sus encuentros, gustándole cada vez más u odiándole con más ahínco.

INTRODUCCIÓN

En la INTRODUCCIÓN casi no hay posibilidad de cambiar hechos concretos como en el HILO y el DESENLACE, que tienen sus enfrentamientos y encuentros con los villanos como puntos decisorios de la trama. Aquí quizás se puede jugar con las armas del señor de Davidas y el encuentro con la golondrina que le habla.

Cambio básico: el primer cambio, el que sería más importante y del que no voy a poner ejemplos porque puede transformar la historia de tal modo, que tendría que crear otra distinta (aunque también puede dejarla tal y como está). Es el cambio en el trasfondo, pasado y presentación de Davidas de todas la maneras inimaginables: el género del héroe, la época histórica, el género de la historia (ciencia ficción, fantasía, realismo puro…), etc.

Cambios en la Trama (armas del caballero del que Davidas es escudero):

  • Al utilizar Davidas las armas de otro caballero, al final, el reino cree que el héroe fue este otro caballero y no Davidas. Pasando a ser el más importante del reino (ya sé que esto iría en el Desenlace, pero el hecho que lo pondría en marcha, es este). Subtramas:
    • La lucha de Davidas por el reconocimiento y sus consecuencias:
    • Lo consigue pero todo sigue igual.
    • No lo consigue y todo sigue igual.
    • No lo consigue y muere o desaparece.
    • No lo consigue y crea un movimiento campesino contra el que fuera su señor.
    • Lo consigue y se vuelve un engreído, vanidoso y chulo terrateniente.
    • Etc.
  • Las armas están encantadas (para bien o para mal) y son las responsables de la aparición del Caballero Krochenko.
  • O es el encantamiento de sus armas, el que subyuga a la bruja y vence después a Kromer el Cimerio.

Cambios en la Trama (encuentro con la bruja en forma de golondrina parlante):

  • De nuevo (como en el HILO), se podría cambiar la forma bajo la que se presenta la bruja para decirle que vuelva al pueblo: mi golondrina podría ser tu hada, tu enano, tu oso pardo o tu virgen María. Y así mostrar un nuevo, mejorado y diferente trasfondo para la bruja.
  • También se podría elegir que la bruja le ofrezca otro motivo para que Davidas comience su aventura (dinero, fama, poder…).
  • Y por supuesto no tendría por qué mandarle a su pueblo para tenderle la emboscada, si no que podría mandarle a un castillo hechizado, a un lago donde reside un monstruo gigante o a un restaurante oriental. Eso sí, este cambio transformará por completo la historia.

krochenko Vista_de_Albarracín by orvlarochefortY hasta aquí los cambios más básicos que se me han ocurrido para la historia, para los momentos decisorios que hacen evolucionar la trama. Dejo muchos en el tintero y apenas nombró las transformaciones más contextuales y de diseño de la historia. Porque en vez de basarla en una historia arquetípica, incluso en el género, como yo: el héroe conoce el mal (INTRODUCCIÓN), el héroe aprende sus capacidades y de sus experiencias (HILO) y el héroe se enfrenta al mal y la trama se resuelve (DESENLACE). Podríais utilizar otras más complejas o con más recursos: una distinción menos nítida entre “buenos” y “malos”, uso de herramientas como los flashbacks, McGuffins, sueños premonitorios o distintas realidades entrelazadas, ya sean físicas u oníricas.

Se le pueden hacer tantas cosas, aportarle tantos matices y tramas semejantes pero paralelas, que no puedo abarcarlas. Por eso dejo inscrito este mensaje de auxilio:

“Por favor, ayúdenme a sacarle todo el jugo a esta pequeña historia, tan sencilla, ¿Dónde está el límite? ¿Hasta dónde se podría llegar con un buen texto, más interesante y mejor escrito? ¿Cómo de grande se puede hacer este?…”

Basta con aportar ideas, basta con que las escribáis en los comentarios o a través del mail (seriejuegoelcontadordhistorias@gmail) o de las redes sociales (Twitter, Facebook y Google +). Así crearemos nuestra propia historia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.