Análisis del Juego Rush & Bash


TítuloCreadorFabricanteNº JugadoresAño publicaciónTiempo partidaInstruccionesContenidos
Rush & Bash
Erik Burigo
2 – 6
2015
30 min
Instrucciones de SD Games
ANÁLISIS DEL JUEGO RUSH & BASH:
Creo que la mayoría de vosotros no la conoceréis, pero hace un tiempo, ya sabéis, en aquella época en la que nuestra supuesta tranquilidad permitían aficiones como los videojuegos, hubo uno de carreras protagonizado por un famoso fontanero, Mario Kart. También hubo una serie años antes, pocos si los relativizamos con la Historia y quizás, muchos para vosotros si os digo que la retrasmitieron hace más de veinticinco años, que compartían características. Los recuerdos que tengo de ella recorren mi historia, desde la infancia, cuando me levantaba antes que mis padres para verla a hurtadillas, hasta cuando veinte años más tarde, acaricié por primera vez a la que sería mi novia (aquella maravillosa de la que tanto os he hablado), Los Autos Locos. Los dos se basaban en carreras entre coches por un trazado muy difícil y estrambótico, que se hacían las mil y una triquiñuelas gracias a los artefactos de sus vehículos. En el primero se conseguían durante el circuito mientras que en la segunda, se habían preparado en los autos antes de la carrera. Pues esos mismos conceptos son los que rigen al juego de mesa del que hoy os voy a hablar y que tanto me sorprendió en su momento, aunque reconozco que en su día no lo mostré ya que, la primera vez que me encuentro con algo que me interesa no puedo más pensar en ello, nunca hablarlo. De hecho no era buena compañía tras la visualización de una película que me marcase, no iba a estar ahí, tanto era así que dejaron de invitarme a las sesiones de cine-coloquio. Si no me gustaban las películas, era una rémora en el coloquio y al contrario, simplemente desaparecía y no participaba, así que para lo que hacía, un día dejaron de… ¡Ay, cómo añoro el séptimo arte! ¡Las buenas películas, las muy malas, a todas las echo de menos!… pero bueno, otra vez perdido en mis memorias me olvido de lo que he venido a escribir… cada vez son más largos estos lapsos, perdonadme y volved conmigo al hilo principal… hoy os traigo un juego de mesa, Rush & Bash, que por aquellos años nos trajo SD Games.
Vale, hagámoslo bien y por su sencillez de reglas, os puedo asegurar que será rápido, ¿De qué va Rush & Bash? ¿Preparados? Pues de lo mismo que Los Autos Locos y aún más si cabe, que Mario Kart, del que traslada sus mecánicas del código binario al tablero. ¿Listos? Cada jugador será un piloto con su correspondiente vehículo, el tablero lo conformaréis entre todos colocando losetas con las que crearéis un circuito, os colocaréis en la pole y robaréis tres cartas cada uno. ¡Ya! Mediante las cartas (todas con la distancia a recorrer y una ventaja de uso automático) os moveréis por las casillas del circuito, esquivando piedras y otros sorprendentes obstáculos que os depararán las losetas, desde geiseres hasta un monstruo salvaje. Cada cierto número de casillas hay unos chekpoints desde los que saldréis cada vez que vuestro coche sea destruido por el ambiente o, lo que hace de este juego algo tan divertido, uno de vuestros compañeros lúdicos. Porque está claro que cada automóvil es distinto, todos tienen un turbo con tres niveles que al llenarlo de distintas maneras, llegarán a daros un superpoder que bien utilizado, podrá ser decisorio. ¡Los conductores están en la recta final! Lo único que falta por nombrar son los dos tipos de carta que tiene Rush & Bash, rojas (más potentes) y verdes (menos potentes), y según tu posición al finalizar el turno, robarás de un tipo o del otro. META.
Aunque puede que penséis que un juego de mesa de carreras locas no puede traer consigo otra de mis razones ocultas para haberlo conservado todo este tiempo, aparte de haberlo recuperado en su día de la mochila de niño químico de la que sobresalía, pues estaréis equivocados por supuesto. Porque de todo se puede sacar una valiosa lección, de todo se puede aprender y a pesar de sonar como una consigna barata, sólo existe un caso en el que no se cumpla, la muerte. Pero no estamos muertos y lo más importante, no queremos estarlo, así que para resistir a esta hecatombe del mundo occidental en la que estamos inmersos y que ha transformado al ser humano, de una forma o de otra, en poco más que bestias salvajes, debemos estar preparados en todo momento, cualquiera puede tener una carta escondida bajo la manga (de hecho estamos descubriendo algunas en el Núcleo) y sorprendernos. Aunque no todo acabará allí, habremos de reaccionar y sobrevivir, y es en esto en que más destaca Rush & Bash, en las caídas instantáneas de primero al último puesto, en el pique sano constante y en nuestra capacidad para lidiar con las frustraciones y saber actuar al respecto. Esto deberéis aplicar a nuestra vida post-química, poco a poco iréis aprendiendo a vivir preparados pero felices, pero hasta entonces divertiros cuando podáis, sed felices y aprended a prepararos con Rush & Bash.

El Contador de Historias

Rush & Bash portada de Zacatrus

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.