TítuloAutorAño publicación
El señor de las moscas
William Golding
1954
ANÁLISIS DEL LIBRO EL SEÑOR DE LAS MOSCAS:
El libro que os traigo esta vez es muy duro, os aviso, y lo más probable es que os sintáis muy identificados, porque por primera vez los protagonistas comparten vuestra edad. Además, su situación también se asemeja a la vuestra. Sobreviven en una situación crítica, teniendo que asumir unas responsabilidades impropias de su edad en la sociedad que han visto desaparecer. El título de este libro, del que tanto trato de preveniros, es “El Señor de las Moscas”.
Para que entendáis mejor que lo que os acabo de contar, será más interesante que os resuma un poco su argumento: un grupo de niños y niñas, que viven en un mundo en guerra, sufren un accidente y terminan solos en una isla desierta. Es entonces cuando surge la historia de verdad, el cómo se establecen los chavales para sobrevivir. Al principio todos se respetan y se organizan perfectamente aunque comienzan algunos roces, como es normal. El tiempo pasa y no son rescatados, lo que se traduce en una peor convivencia que termina por romperse tras la aparición de La Bestia. A partir de este punto todo se descontrola, surgen facciones y la violencia se asienta entre ello; la desconfianza y la lucha por el poder controlan a casi todos los niños hasta el punto de llegar al asesinato… y hasta aquí puedo leer.
Creo que queda bastante claro porque está este libro en nuestra estantería, porque lo rescate en mis viajes y porque me gustaría que lo leyeseis. Como os he dicho, su situación es muy parecida a la vuestra y las dos son desesperadas, así que podréis sentiros identificados con muchas situaciones que se asemejan a las que habéis vivido y sobre todo, aprender para el futuro una pequeña cosa: en los peores momentos, la cooperación da mejores resultados globales. Por último, no puedo dejaros sin la pregunta que define a este libro ¿los seres humanos son buenos por naturaleza? Yo confío en que sí, pero he visto demasiado, eso sí, espero que la convivencia que forjemos en el Núcleo y nuestras charlas, os haga creer que es verdad.
El Contador de Historias
PD.-Creed en la bondad del ser humano, pero no os dejéis engañar, no hay que ser tan bueno como para que te tomen por tonto.