Análisis del Juego Miguel Strogoff


TítuloCreadorFabricanteNº JugadoresAño publicaciónTiempo partidaInstruccionesContenidos
Miguel Strogoff
Alberto Corral
1 – 5
2017
60 min
Tablero, dado de acción, dado de Tártaro, peón negro, 5 tableros de personaje, 5 peones, 5 discos, 10 discos negros, 154 cartas, figura de cartón.
ANÁLISIS DEL JUEGO MIGUEL STROGOFF:
Probablemente alguna vez, a pesar de vuestra juventud, habréis tenido esa sensación de sentirse sólo aun estando acompañado. Estar rodeado de personas, incluso personas que pueden ser cercanas, y aún así no ser parte del Todo de ese momento; e imagino que si conocéis tal sentimiento también entenderéis lo nefasto que puede llegar a ser para uno mismo. Pues las mecánicas del juego de mesa del que hoy os voy a hablar vienen a basarse en esa idea pero a la inversa… ah, sí… el nombre… hoy os traigo el juego de mesa Miguel Strogoff de Devir Iberia, en donde, como os decía, las mecánicas se asemejan a la sensación que ya os he descrito pero al revés porque las suyas son mecánicas de juego solitario, pero que juegas en compañía. Lo que vendría a llamarse juego en paralelo, que como educadora infantil que era, me enseñó en su día esa novia mía de la que tanto os he hablado y con la que curiosamente nunca llegué a jugar al Miguel Strogoff, aunque esto no lo elimina de mis recuerdos alegres y lúdicos ya que todavía puedo rememorar ese invierno en el que lo probé, varias veces por lo que nos gustó, con mis amigos… tres de la mañana… Prado y Omar… ¿Otra más?
He vuelto a divagar, qué rabia, con el tiempo que llevaba centrado, pero en cuanto me relajo mi mente se pierde y ahora no puede ser, no, tengo que mantenerme concentrado. Así pues he de seguir el orden de siempre, ahora un pequeño cómo se juega. Miguel Strogoff es un juego de mesa basado en el libro de Julio Verne, diseñado por Alberto Corral e ilustrado por Pedro Soto, se basa en forzar la suerte y que prácticamente no tiene interacción entre los jugadores, por eso lo de solitario. Los jugadores representaréis a Miguel Strogoff, el correo que debe llevar una carta al zar para avisarle de una traición que quiere llevar a cabo Ivan Ogareff, con el que competiréis todos para ver quien llega primero hasta Irkutsk, y que no os confunda mi escritura porque esto no es un juego cooperativo, aquí cada uno de los jugadores es un Miguel Strogoff individual. Barajaréis cada mazo de peligros y colocaréis al traidor en su track de camino, comenzando donde indique según el número de jugadores, que elegiréis un color y os pondréis en la casilla inicial, la carrera ya puede empezar. Todas las rondas se basan en dos fases: la de los jugadores y la Ivan Ogareff. En la primera tendréis que elegir realizar una acción de las tres posibles, eso sí, antes habréis podido pedir ayuda a un aliado activo: avanzar una casilla (perderéis un punto de energía y cogeréis una carta que tiene dibujados una serie de símbolos de peligros, si en un momento tienes dos iguales, se aplicarán las penalizaciones de todas tus cartas de ruta); descansar, (realizaréis dos de estas tres acciones: robar dos cartas de acción, restaurar un punto de energía, darle la vuelta a una carta de ruta bocabajo propia); resolver peligros, (utilizando los símbolos de las cartas de ruta que tengáis en la mano, podréis descartar peligros que tengan ese mismo símbolo y si además elimináis todos los símbolos de peligro de una carta, podréis quedárosla para usar su habilidad). La segunda fase es la del traidor, en la que, después de que todos hayáis jugado vuestro turno, sacaréis una carta de acción para ejecutar las acciones que indique en la parte inferior: lo que Ivan avanza, donde se mueven los tártaros, la aparición o desaparición de Sangarra y opciones positivas como robar carta o tirar el dado. Si en algún momento los tártaros caen en la casilla donde estéis, recibiréis una penalización y de las buenas. Finalmente los turnos de los correos y de Ivan se sucederán hasta que uno de los jugadores llegue a Irkutsk, entonces se enfrentará con el traidor, primero resolviendo las cartas de ruta que todavía tuviera y después igualar las cartas que Ivan saque según su posición en el track. Si por otro lado el traidor llega antes al objetivo, cada turno de Ivan, en vez de moverlo, tiraréis el dado y avanzaréis tantas casillas a los Tártaros, si llegan a Moscú todos habréis perdido. Y con ciertas lagunas eso es todo.
Cómo quiero mantenerme centrado no volveré con mis recuerdos en esta parte y siguiendo mi estructura canónica, ahora os voy a explicar la razón oculta, el valor escondido en Miguel Strogoff del que quiero que aprendáis, siempre que vosotros también queráis. Aunque en este mundo nunca a habido más espacio por persona, nuestra realidad nos ha demostrado que a pesar de esto, quizás ahora sea el momento en la historia en el que menos espacios seguros existan. De hecho en el Núcleo sólo hemos consolidado la protección en muy pocas zonas del edificio, así que no os queda más remedio que aprender a convivir y a compartir esos espacios con el resto de compañeros. Puede que vuestra corta edad y vuestra inocencia haga más llevadero este aspecto de nuestra supervivencia, pero no os olvidéis que el resto, yo incluido, fuimos educados en una sociedad en la que se primaba y se premiaba el egoísmo y la exclusividad, así que muchas veces tendréis que ser vosotros los que nos enseñéis ya que por vuestra experiencia, sabéis cohabitar de verdad. Y si en algún momento veis que no entramos en razón siempre podréis llevarnos a la Biblioteca, sacarnos el Miguel Strogoff y darnos lecciones de convivencia con este juego de mesa solitario para varios jugadores.

El Contador de Historias

le havre recortado_opt

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.