Análisis del Cómic V de Vendetta


TítuloGuiónDibujoAños de publicaciónNúmerosEditor
V de Vendetta
Alan Moore
David Lloyd, Tony Weare
1982 – 1989
10 Números consecutivos
Ediciones Zinco
ANÁLISIS DEL CÓMIC V DE VENDETTA:
V de Vendetta, ríos de tinta se escribieron sobre V de Vendetta en el pasado, sobre su autor Allan Moore, sobre los ideales que defendía y sobre su alcance artístico/social. En vuestra actualidad, además quizás sea la novela gráfica más optimista y útil al que podréis echarle mano en la biblioteca que espero organizar en el Núcleo. Pero para que entendáis esto, primero tenéis que saber de qué os estoy hablando.

V de Vendetta es una novela gráfica, la Novela Gráfica con mayúsculas (publicada originalmente como comic books), en la que desde un primer momento no sabes que te deja con la boca más abierta, el dibujo o la historia. Aunque a mí, que nunca tuve capacidades artísticas más allá de saber escribir, me dejó un poso mayor y que aún perdura, todo lo relativo a la carga ideológica, filosófica y política con la que la historia se entrelaza perfectamente. Una historia de resurrección y venganza (como su propio nombre indica – Vendetta) bajo el disfraz de un protagonista con la careta (de Guy Fawkes) más reconocible de la historia y con un doble objetivo noble como pocos…

Creo que nunca olvidaré ese primer diálogo del protagonista con la mismísima justicia después de haber volado el parlamento inglés, justificándolo, o la canción que le interpreta a la invitada a su guarida, donde los dibujos se diluyen entre las partituras en un arte onírico tan detallista en la composición como difuminados son sus trazos…

Perdón, ya me estoy poniendo pedante…

Creo que ha quedado claro que esta es una de mis novelas gráficas/cómics favoritas, y aun así, todavía no he llegado a la razón principal por la que os la traigo y aunque tengo que descubriros parte del argumento para explicárosla, lo voy a hacer:

Estamos en un Reino Unido dictatorial (y superviviente a una guerra nuclear parcial que ha eliminado casi toda Eurasia y Norteamérica) controlado por un estado omnipotente gracias a diversos organismos, represores todos, representados por nombres de partes del cuerpo humano (lo que vendría a ser el gobierno, la religión, los medios de comunicación, la policía…); y frente a esto se levanta el protagonista, sin duda el terrorista más aceptado de la historia. Es en este punto donde se esconde el meollo del cómic, sí, el protagonista es (aparte de edukador) estrictamente un terrorista con todas las letras y busca destruir un sistema que no permite a la gente ni decidir por sí, ni ser ellos, mismos (no os olvidéis de lo que os recomendé en Ensayo sobre la ceguera).

De ahí, de esa pésima situación, proviene el mensaje tan optimista de V de Vendetta. El risueño protagonista quiere destruir el pasado, despertando a la gente de su presente para que ellos, tras el vacío de poder que quiere crear, se organicen y creen un nuevo y diferente modelo político y social. A pesar de que, en otro detalle de genio, el autor a través de las palabras de su terrorista, nunca ofrece la alternativa correcta (porque no existe), no les dicta el cómo deben hacerlo ni promete buenos resultados, sólo les deja la responsabilidad de la reconstrucción… y es que a veces, sólo es necesario, por no decir obligatorio, resetear por completo el sistema…

Cuántas veces pensé en eso cuando la sociedad, bajo el yugo consumista, creaba seres apáticos, pasivos y egoístas, premiando esas formas de actuar…

Pero, por fortuna o desgracia vosotros no tendréis que tirar abajo un sistema opresor para encontraros con la oportunidad de continuar la historia de V de Vendetta, que nunca muestra la reconstrucción a la que les dirige su protagonista. Porque el sistema implosionó y se ha destruido y sois vosotros la generación que tenéis el deber de hacer renacer al Ser Humano en sociedad… como V querría, como vosotros queráis.

El Contador de Historias

Análisis del Cómic V de Vendetta

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.