Personas (Experimento)


Tú, sí tú, el que lee, ahora ya no estás donde creías estar, ahora estás en una sala frente a tres personas. La habitación es aséptica y del color que le produzca más tranquilidad a tu alma, eso sí que lo eliges. Pero como contraprestación a tu presencia, lo que no puedes elegir son los seres que compartirán tu espacio y sus vidas, porque para eso estás aquí, para escuchar lo que tienen que contarte. Aunque no todo va a ser estar parado y pasivo, no, hoy te toca poner un poco de tu parte, después de que las tres personas te relaten sus experiencias vitales, tendrás que decidir cómo son físicamente. Tendrás, si quieres participar, que contarnos como imaginas que son estas personas, tras conocer su pasado.

Experimento “Personas”:

  1. Tres personas a las que no ves pero escuchas.
  2. Estas personas no tendrán nombre propio, se les llamará: Mono, Araña y Burro.
  3. Un lector/oyente (vosotros), que sólo puede escuchar.
  4. Cada persona os contará un resumen con lo más importante de su vida.
  5. Vosotros, después, habréis de decir cómo creéis que son físicamente cada una de las personas (edad, género, raza, etc.).
  6. Al final os enteraréis de quienes son en realidad.

personas gorilla-218832_640

Buenas, mi nombre es Mono y mi historia viene a ser la misma que la de otros miles de personas. En mi niñez perdí a mis padres en una de las muchas guerras fratricidas que se han sucedido en mi país, y ante la pobreza extrema que me rodeaba no tuve otra opción que escaparme de ella emigrando. No fue fácil, sobre todo al principio, un principio que duró una eternidad, al igual que la propia emigración. Y al contrario de lo que se suele decir, para mí el camino fue lo peor, es decir, que eso de disfrutar se lo dejé a los oriundos de los países por los que pasé, hasta que llegué al que aprobó aceptarme, de cuyo nombre no debo acordarme por seguir con las normas del experimento. Por el resto de territorios pasé perseguido y por tanto, en constante huida porque yo no era legal, signifique lo que signifique eso cuando se trata de personas. Pero una vez me asenté en lo que iba a ser mi nuevo hogar, porque me apoyaron en los inicios, conseguí una vida normal que después de todo lo que sufrí de joven, era todo lo que quería. Construí una familia (con amor por supuesto, no con ladrillos), conocí de nuevo el cariño y la pasión y la tranquilidad y volví a ser feliz.

personas insect-close-fauna-invertebrate-spider-arachnid-965634-pxhere.com

Buenas, mi nombre es… espera que lo mire de nuevo… sí, mi nombre es Araña y mi historia no es tan dura. Nací en una familia acomodada, en un barrio seguro y burgués, y básicamente mi niñez mantuvo todas las características ideales que marca el sistema. Así que como todo iba fluido y fácil, en cierto momento decidí, bueno no lo decidí ya me entiendes, decidí crearme un problema con las drogas, al que llegué con gente pero del que salí sin nadie, que no sin ayuda. Después de ese momento mi vida fue canónica y sistemática porque no aproveché mi viaje por el lado oscuro para conocer otras visiones vitales, distintas maneras de ver el mundo y de cómo puede llegar a ser. Ahora sólo quiero ganar tanto dinero como para darles todo lo que quiera a los míos y sinceramente, también para saciar mis caprichos y a pesar de que siempre me falta y eso produce ansiedad, soy feliz. ¿Qué quién gobierna ahora? Nunca me ha importado.

Personas PIXNIO-361912-400x600

Hola a todos, mi nombre aquí es Burro y espero que no tenga ninguna connotación extraña. Yo no sufrí nada supuestamente tan malo como una guerra o una adicción, por lo que yo pasé fue más sutil, sobre todo si lo veías desde fuera. En mi juventud ya sabía lo que quería, ahora reconozco que mi sueño procedía de lo tradicional de mi familia. También por esto y alguna cosa más, pasé por el instituto bajo el manto del bullying, que en mi época se resolvía con un “se fuerte, no son más que bromas”. Ah, que aún no os lo he dicho, pues mi ideal, mi sueño era crear una familia plena con, mínimo, dos hijos. Pero resultó ser algo mucho más complejo e incomprensible para mi entorno que para mí, tanto fue así que en su momento tuve que irme de casa (me echaron) para conseguir cumplirlo y vaya sí lo logré. Ahora no tengo mi propia familia, como tanto quería, me dedico a las labores del hogar, a cuidar mis hermosos cuatro hijos y a disfrutar de la vida que quería con mi pareja soñada. Eso sí, tuve que renunciar a casi toda mi familia, digamos, natural, pero como todo el mundo sabe, a esa no se la elige. A pesar de todo esto, no puedo ser más feliz.


Mono
La señora Mono es Gertrudis Martínez, una mujer blanca de 92 años hija de un alcalde republicano de Ojós (Murcia), ante su orfandad no le quedó más remedio que escapar y emigrar, por fortuna se libró de la Segunda Guerra Mundial al ser acogida en Estados Unidos por un familiar lejano.
Araña
La joven Araña es Adèle Goncourt, una mujer negra de 35 años con una familia muy asentada en la Francia rural, para ser concretos, en Hénin-Beaumont. Se declara apolítica pero informada.
Burro
El hombre Burro es Ignacio de la Hoz, hijo de la Familia de la Hoz, conocidos abogados que obtuvieron notoriedad y riqueza en la dictadura franquista. Homosexual blanco declarado y orgulloso de 40 y tantos años.

Aunque hayáis mirado ya las descripciones de Mono, Araña y Burro, podéis participar igualmente contando como los habíais imaginado vosotros. Aquí os dejo los métodos por los que podéis participar:

  • Escribiendo en los comentarios la continuación, que luego pasaré a las web.

Por supuesto la autoría está más que garantizada y el contenido de toda la página y sus contenidos están bajo una Licencia Creative Commons que protegerá vuestro trabajo. Además me comprometo a editar tan sólo de manera formal vuestros textos y a repasar sólo las faltas ortográficas, porque aquí lo divertido será crear entre todos una historia compartiendo nuestra imaginación. Pero bueno, siempre hay que empezar por el principio. Pero bueno, siempre hay que empezar por el principio.

No os cortéis en participar, ya sea con una sóla frase o con una parrafada, estamos abiertos a todas vuestras ideas 🙂

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.