Palabras 5


Con lo único con lo que me siento cómodo es con las palabras.

Lo único que conozco son palabras y aun así, no las conozco demasiado. Las siento dentro desde hace más de quince años y todavía no han parado de salir. Son sólo palabras escritas en una libreta pero yo las necesito. No sólo para expresar ideas, explicar conceptos o exteriorizar sentimientos, no sólo para eso. Yo las necesito para preservar mi salud mental, al menos así lo siento. Para esa función no importa lo que represente con las palabras con tal de que no esté prefijado o encorsetado, si lo está, sacio mi necesidad pero no se remueve nada en mi interior…

Nosotros inventamos las palabras y ahora nosotros las destruimos con el poder hipnótico de la imagen, a la que no le niego atractivo. “Las palabras como tales no desaparecerán” diréis vosotros, “siempre serán imperativas para relacionarnos”. Eso es cierto, pero no estoy tan seguro de que sobrevivan como las conocemos. Para muestra un botón del que yo también soy participe:

Uno de los aspectos positivos que surgieron sobre los mensajes de texto y todas sus actualizaciones subsiguientes como WhatsApp, Twitter, etc. Era que fomentaría y mejoraría la expresión escrita de unas generaciones poco propensas a utilizarla. Pero la realidad es que se ha terminado creando un lenguaje nuevo en donde todo son acrónimos, iconos y letras sueltas que han sustituido a las palabras de verdad.

Sí, tendréis razón al decir que hacen la comunicación más rápida y eficiente pero… Qué levante la mano quién esté como yo, harto de la rapidez y la eficiencia. Yo quiero tener una hora para escribir palabras en mi libreta y también quiero ver, como al igual que el vinilo, las palabras enteras, con todos sus significados y acentos, sobreviven a las modas. Porque cuando dicen que el único placer de los pobres es el sexo, no dicen toda la verdad, ya que las palabras son de todos, de los que escribimos y de los que no, podéis jugar con ellas mentalmente o traspasarlas al papel, cuántos bolis habré rescatado y cuántas libretas me habrán regalado (cincuenta céntimos por horas y horas de disfrute y placer).

Cómo habéis podido apreciar no tengo muy claro que las palabras terminen venciendo a nuestra desidia y a nuestro progreso… que anticuado parezco escribiendo en la libreta mientras el resto no apartan sus caras ni sus dedos de los móviles… pero de algo estoy seguro, nunca dejaré de divertirme con ellas, nunca dejaré de escribir. Son solo palabras…

Tablero pizarra palabras fuerza by geralt in Pixabay_opt


Y para todos los que también queráis escribir he preparado un pequeño rincón en Internet, apartado y tranquilo, donde podéis dejar vuestras palabras, sean cuales sean, mientras dejáis volar vuestra imaginación:

Continúa la Historia


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 ideas sobre “Palabras

  • Enrique

    ¿Cuantas palabras conocemos? Muy pocas. La lectura de los diccionarios, como el de María Moliner, de los clásicos como Cervantes o Quevedo, y de los maestros de posguerra son un buen método para llenar nuestras mochilas de palabras, y con ello el placer de utilizarlas.

  • P Ochoa

    Me parece muy interesante y de mucho calado eso de las palabras y el lenguaje. Se puede observar desde muchos ángulos.
    Nos explicamos el mundo y nuestras emociones con palabras, nuestro cerebro está en continuo diálogo interno y a través del lenguaje construimos nuestra realidad…..
    De ahí la importancia de elegir y elaborar bien lo que nos decimos, y lo que nos dicen…
    los medios de comunicación, los partidos y demás organizaciones… . saben mucho de ésto.
    Así que a disfrutar y al loro!!!!!!!!!

  • P Ochoa

    Ah,!!! las palabras tambien crean belleza, crean mundos y sugerencias que nos transportan y nos transforman, en ocasiones nos abren la rendija por dónde podemos pasar a otras realidades insospechadas que amplían nuestro conocimiento y nuestra percepción.