Hoy os presento otra campaña de crowdfunding, pero esta vez no se trata de ningún juego de mesa, si no de un libro que para no perder la costumbre, también está muy ligado con los juegos de mesa. En este caso, Jaime Ángel Pardos se basa en los conceptos de gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) para la creación de la Guía de los Juegos de Mesa en el Aula, el proyecto de micro-mecenazgo del que os vengo a hablar, que ya ha logrado fundarse y que también ha conseguido su primera recompensa, la entrega de libro Educar Jugando, un reto para el Siglo XXI. Pero todavía queda una última recompensa que no han conseguido y de la que soy participe, la guinda lúdica a un proyecto muy interesante, un libro con ocho aventuras de rol listas para jugar. Todo esto lo llevan a cabo Nexo Ediciones y cómo lo explican tan bien, os dejo con una sinopsis de sus palabras.

En este mundo del S.XXI que se encierra en las redes sociales, los rápidos avances tecnológicos, smartphone, tablets, etc. plantear las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o las Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación (TAC) como innovador comienza a perder sentido debido a que ya forman parte inherente de la sociedad actual. Como respuesta a esta tendencia está surgiendo desde hace unos años un movimiento metodológico que está cambiando la forma de afrontar la docencia, y que
engloba dos conceptos, la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ).
Gracias a Internet esta moda se ha ido extendiendo hasta tal punto que los mismos maestros y profesores han comenzado a crear sus propios juegos orientados de manera específica a la práctica o incluso a la evaluación de contenidos educativos. Gracias a esto, hoy en día existe una gran gama de juegos que pueden llevarse al aula como herramienta ya sea para programar un curso escolar entero como un elemento lúdico (gamificación) o como elemento puntual (ABJ). No obstante, ¿Cómo saber entre tanta variedad qué juego usar en cada ocasión? Para eso está la Guía de los Juegos de Mesa en el Aula.
