Análisis del Juego Virus!


TítuloCreadorFabricanteNº JugadoresAño publicaciónTiempo partidaInstruccionesContenidos
Virus!
Domingo Cabrero, Carlos López y Santi Santisteban
2 – 6
2015
20 min
Instrucciones de Tranjis Games
68 Cartas, 2 Cartas personalizables e instrucciones.
ANÁLISIS DEL JUEGO VIRUS:
¿Habéis estado enfermos? Imagino que sí, ya que lo que no puedo imaginar, es a alguien que no lo haya estado. Pues yo lo he estado estos días y es por ello que no me habéis visto por las zonas comunes del Núcleo. Como ya sabéis, en el mundo químico que nos ha tocado, la salubridad es básica porque los recursos médicos son escasos y, al contrario que antaño, un pequeño resfriado puede convertirse en una pandemia. Probablemente ahora os preguntaréis, ¿pero el Contador no nos escribe estas parrafadas para hablarnos de algún juego de mesa, libro o cómic? Y tenéis razón, lo que ocurre es que a veces se alinean los astros y todo lo que acabo de tratar, le viene como anillo al dedo al juego de mesa que hoy os traigo: Virus es su nombre.
El que fuera en su momento el primer pelotazo de una joven editorial (por aquellos días) Tranjis Games, es un juego de mesa divertido y adictivo. Virus es un filler sencillo y simple (en el mejor sentido de la palabra) en donde nuestro objetivo primordial será conseguir que vuestro “cuerpo”, representado mediante cuatro cartas, tres de órganos y el esqueleto, este sano. La partida comenzará repartiendo tres cartas a cada jugador y en vuestro turno podréis: o bajar una carta o descartarte tantas como quieras y robar el mismo número (aunque perderéis el turno). A partir de este punto, si jugáis carta, podréis escoger entre varios tipos: las de Órganos (de las que no podréis tener dos iguales); de Medicinas (curan un órgano con infección); de Virus (infectan un órgano) y de Tratamiento (permiten acciones especiales). Tras jugar una carta le tocará al siguiente jugador y el primero que tenga sus cuatro Órganos sanos a la vez, ganará la partida. La cuestión es que cada una de esas cartas (las de Órgano, las de Medicina y las de Virus) es de un color concreto y para infectar un órgano (de cualquier jugador incluso los vuestro), habréis de utilizar un virus de ese mismo color y con dos virus en el mismo órgano, este se descartará. Lo mismo ocurre con las medicinas pero si un órgano tiene dos medicinas estará inmunizado ante los virus, eso sí, es remarcable que para eliminar un virus habréis de utilizar una carta de Medicina y viceversa. Finalmente las cartas de Tratamiento son multicolor y permiten acciones como cambiar un órgano por el de otro jugador, repartir los virus de vuestros órganos entre los de los demás y otras que tendréis que mirar en las instrucciones. ¿Qué más os puedo contar sobre cómo jugar a Virus? Poco más os puedo decir salvo que la filosofía de este juego de mesa se podría resumir en un “keep it simple”.
Y es precisamente por esta filosofía por la que os traigo hoy este juego de mesa, porque hay veces en que la vida se complica sin que podáis hacer nada, porque lo que parecía un camino de rosas puede llenarse de espinas en cualquier momento y dificultar nuestra existencia más allá de lo esperado. Es en esos momentos, quiero que recordéis las partidas que os habréis echado ya a Virus, que recordéis primero que, en un principio, sólo la muerte es inevitable y que si todo se enmaraña, hay que buscar una solución, sí, pero no os perdáis en planes imposibles, hacedlo simple y mantenedlo simple. Porque como dice la navaja de Ockham: “En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable” ¿Por qué no aplicarlo a nuestros problemas? Pensáis que los químico surgieron como algo deseado por alguien, o es más probable que fuese un error de cálculo. Así que ya sabéis, make and keep it simple.

El Contador de Historias

 

Virus portada

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.