Análisis del Cómic Transmetropolitan 2


TítuloGuiónDibujoAños de publicaciónNúmerosEditor
Transmetropolitan
Warren Ellis
Darick Robertson
1997 – 2002
60 Números, 2 Especiales con otros dibujantes
Norma Editorial
ANÁLISIS DEL CÓMIC TRANSMETROPOLITAN:
Me imagino que por las historias que os cuento, ya habréis imaginado que aún cuando la sociedad occidental «funcionaba», no era muy optimista respecto a su futuro… aunque he de reconocer que nunca llegué a imaginar un apocalipsis como el que vivimos… mis ideas siempre fueron encaminadas hacia las distopias. Es decir, creía que nos dirigíamos al sobre-control de la humanidad y no a este descontrol al que estamos sometidos.
Por eso os guardé este cómic, por eso guardé Transmetropolitan. Porque muestra un mundo extraño y contradictorio donde un periodista sin escrúpulos ni remilgos y con una pluma venenosa, grita a una sociedad descontrolada: ¡¡No os dais cuenta de lo controlados que estáis!! Por supuesto, el protagonista lo hace a su manera, con un lenguaje chabacano y soez, pero es que no se puede olvidar que todo el cómic es de temática ciberpunk, tanto en el guión como en el dibujo.
Y ahora… un aviso para los más jóvenes, para analizar Transmetropolitan no se puede y para ser sinceros, no quier, evitar las palabras malsonantes, así que… taparos los oídos, chiquillos.
Todo lo que rodea a este cómic está bañado en sangre, drogas, putas, armas, disfunción eréctil y uno de los humores más negros y ácidos que jamás he leído. El periodista y sus desgraciadas ayudantes (desgraciadas por ser sus ayudantes) tratan de despertar a los individuos de su sociedad que están dormidos con, literalmente, millones de religiones, razas creadas artificialmente, drogas (sí, hay muchas), formas de sexo estrafalarias y la constante inmediatez de las cosas materiales. De esta manera, con tal cantidad de distracciones, nadie se percata de los problemas de los demás, nadie siente los problemas de los demás y claro, nadie ayuda a los demás.
La otra gran razón para haber salvado semejante cómic es para que, después de que os divirtáis leyendo Transmetropolitan, aprendáis a luchar por lo que creéis a vuestra manera y que nunca olvidéis que lo que nos hace sobrevivir en el Núcleo, es que nos comportamos al contrario que la sociedad de Transmetropolitan, nosotros nos ayudamos los unos a los otros.

El Contador de Historias

Análisis del Cómic Transmetropolitan

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Análisis del Cómic Transmetropolitan