Análisis del Cómic Persépolis


TítuloGuiónDibujoAños de publicaciónNúmerosEditor
Persépolis
Marjane Satrapi
Marjane Satrapi
2000 – 2003
4 Tomos
ANÁLISIS DEL CÓMIC PERSÉPOLIS:
Ya os dejé caer que había encontrado hace poco un nuevo cómic para nuestra cada vez más extensa Biblioteca, y como nunca miento, salvo que sea necesario, hoy os lo traigo, Persépolis. Puede que nosotros hayamos vivido el fin del Mundo en mayúsculas, pero antes y a menor escala muchas personas ya lo habían sufrido. Quizás no fuese como lo nuestro, quizás no desapareciese toda una civilización entera pero para ellos, vendría a significar lo mismo. Por ejemplo, en esta misma península en la que ahora sobrevivimos, sus gentes pasaron en su momento una de estas rupturas del mundo que conocían. Por vuestra edad y por la pérdida de memoria histórica que trajo consigo la muerte masiva provocada por los químicos, imagino que necesitaréis ciertas premisas para entender lo que os digo. En los años treinta del siglo XX (hace casi 100 años), en el país que conformaban estos territorios peninsulares, el pueblo se liberó del endiosado yugo de la monarquía gracias a la formación de una de las repúblicas más avanzados (por su Constitución) de Europa. La gente consiguió derechos que vuestros padres consideraron inherentes al ser humano, pero que hasta ese momento sólo los ricos y nobles tenían. Pero como siempre que la sociedad se hace más justa, hay quién no está de acuerdo con perder sus privilegios y en lo que antes se llamaba España también pasó. Parte de la plana mayor del ejército con la inestimable ayuda de la iglesia católica, dieron un golpe de estado que salió tan, tan mal, y tuvo tanta respuesta por parte de la población, que lo que los golpistas creían que iba a ser un camino de rosas se transformó en una guerra civil (quizás la peor y más destructiva de las guerras por eso de la lucha fratricida). No os voy a aburrir con lo que ocurrió en la guerra ni con la represión que los fascistas realizaron cuando finalmente vencieron, tampoco os voy a relatar cómo tras la libertad republicana, una nube de miedo cubrió el país en forma de dictadura bajo palio, ni como una vez llegó la democracia se escondió este sangriento pasado bajo la alfombra. Ha cambiado tanto nuestro mundo que casi no merece la pena, pero necesitabais conocer por encima estas características de las guerras civiles y de las dictaduras religiosas como la de Franco.
Y a qué viene esta introducción eterna, pensaréis, pues a que en Persépolis, el cómic de hoy, nos muestra el golpe de estado y la guerra civil iraní (para mí mal llamada revolución) y las catastróficas consecuencias que provocó en uno, sino el más, de los países árabes más avanzadas en su momento y cómo los resultados de un golpe de estado son aún peores si este se apoya en retrógrados valores religiosos.
En Persépolis la protagonista es una chica que repasa la vida de su país a través de la suya propia con una sinceridad extrema sobre sus experiencias y mostrando a la par, la crueldad del golpe de estado que sufrió Irán y cómo eso transformó una vida muy semejante a la occidental (en cuanto a cuestiones sociales), en otra más semejante a la Edad Media árabe con un gobierno que se basaba en una visión retrógrada del Islam (tema en el que no me voy a parar) que cambió por completo la vida de sus habitantes y mucho más en el caso de las mujeres. Quienes antes podían estudiar, trabajar o qué demonios, llevar pantalones y que a partir de ese momento quedaron relegadas a meras acompañantes, actrices secundarias, de los varones… al igual que ya os dije con el racismo, considero que ninguno de vosotros, jóvenes del Núcleo, sois tan imbéciles como para ser machistas… ¿quién en su sano juicio puede creerse superior a otro por género o por raza? Tan sólo los gilipollas y si estás en Núcleo habréis visto como la Amazona o Clara nos ha salvado la vida más de una vez…
Por último, y más corta que en otras ocasiones, os voy a comentar esa perenne razón oculta que siempre existe para que rescate un libro, un juego de mesa o como en este caso, un cómic. ¿Cuál es el de hoy? Casi una justificación de mis acciones. Muchos supervivientes de nuestro nuevo hogar, incluso entre los que más me quieren, consideran que estoy loco por recopilar y guardar las historias de cómo cada uno de nosotros llegó hasta aquí tras la hecatombe química. Pero Persépolis es un ejemplo de cómo las historias personales muchas veces explican mejor la Historia que otros relatos complejos y sesudos en donde se enumeran las razones económicas, sociales y políticas que provocaron este hecho o este otro. Pero para el desastre al que hemos sobrevivido que otras razones puedan existir salvo la codicia y el egoísmo descontrolados… como siempre, me pierdo y me voy por las ramas, en la Biblioteca os dejo Persépolis, un testimonio personal precioso y muy íntimo que os cautivará y espero que os muestre que el peor enemigo del ser humano, ha sido, es y será siempre el propio ser humano.

El Contador de Historias

Persépolis recortado in Squire

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.